" />

Nuestros Pilares

Diseño sustentable (Reducimos del consumo y la contaminación)

– El diseño ecológico en cada uno de los proyectos donde se interviene es clave en el equipo de Integración Verde, como así también los son los procesos de mejora continua que se hacen durante la construcción,
para lograr un menor impacto en el medio ambiente.

– Incluimos en el diseño de cada uno de los proyectos, la mayor cantidad de criterios de sustentabilidad posibles de acuerdo al tipo de construcción o servicio.

– Los proveedores son seleccionados de acuerdo a los criterios medioambientales que utilizan en sus procesos de producción y a los beneficios que aportan en cuanto a la eficiencia energética.

– No utilizamos productos que contengan sustancias peligrosas tales como plomo, retardadores de fuego halogenados, mercurio, etc.

– Recurrimos a productos que utilizan menos recursos naturales para su producción.

– Seleccionamos aquellos materiales que sean más fáciles de reciclar.

– Trabajamos para que nuestros diseños sean más eficientes energéticamente, los cuales deben pasar varias etapas para ser aprobados antes de llevarlos a la obra, con el fin de lograr los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

 

Innovación Tecnológica

La automatización es un instrumento utilizado en la industria que aplicado en la vivienda se denomina domótica. Este nueva herramienta que debería incluirse en todas la viviendas desde su diseño, aporta la gestión eficiente del uso de la energía, favoreciendo al ahorro de agua y combustibles.

En la actualidad la domótica se la relaciona con el confort de la vivienda y es utilizada como método para obtener clientes en edificios de categoría con la apertura y cierre de cortinas o bien creando escenarios de iluminación con diferentes niveles de luz. Desde Integración Verde tomamos el compromiso de utilizar esta tecnología en pos del ahorro energético buscando las aplicaciones para mejorar la eficiencia energética y el uso racional de los recursos. La combinación de programas de computadoras que interactuan con sensores de temperatura, con sensores de niveles de luz natural nos permite regular el nivel de luz artificial y cuanto debe bajar o subir una cortina. Este tipo de control le incorpora a la vivienda el concepto ubicuo de la tecnologías que le permite a los habitantes de la misma, definir sus propios parámetros de confort para que cada ambiente pueda ser autogestionado por diferentes criterios (niveles de luz, temperaturas, días, horarios, etc.) y también pueda ser ajustado mediante diferentes dispositivos móviles con acceso al sistema de control permitiendo realizar las variaciones del momento. Es así como podemos controlar y vincular con diferentes variables a todo tipo de dispositivo, a la iluminación, al sistema de climatización, al sistema de riego, a las cámaras de seguridad, alarmas, electrodomésticos, etc. Hoy la tecnología nos permite saltar todo tipo de barreras y los límites solo los ponemos nosotros. Desde ventilar cuando el aire está viciado o encender el humidificador hasta que la humedad esté por arriba del 30%, regar una zona del parque porque le falta agua, o generar una escena de luces para simular presencia son cosas que la persona no puede realizar y para ello trabajamos con energía y convicción.   

Compromiso Ético, Social y Medioambiental

 Integración Verde, trabaja y proyecta todas sus líneas de acción con el compromiso continuo de contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad, y con la convicción del cuidado del medioambiente como condición sine qua non para asegurar la calidad de vida de esta generación y las futuras.